Muchas empresas cometen el error de pensar que sus ideas son las mismas del público y no la comprueban.
El estudio de mercado te sirve para saber si tú producto o servicio se ajusta a las necesidades del mercado, conocer el tamaño de tu mercado, también para la mejora de un producto antes de lanzarlo o cualquier otra decisión estratégica. Algunos consejos clave para tu estudio de mercado.
Investiga: Se debe seguir con una metodología que permita obtener resultados válidos para tomar decisiones, minimizando el riesgo. El diseño y el trabajo de campo son clave para que los resultados sean de calidad. La metodología debe ser similar a lo que usan los profesionales para tener resultados viables.
Fíjate objetivos: Define el objetivo de la investigación. Para qué la voy a hacer, qué quiero saber con ella o de qué me va a servir.
Tipo de investigación: Dependiendo del objetivo busca una metodología adecuada. Los estudios cuantitativos proporcionan datos puros y duros, o los estudios cualitativos que proporcionan valores de calidad o de intención de compra, de oportunidades y amenazas. Puede que para arrancar necesites una combinación de los dos.
Los paneles de consumo o de compra, te ayudará a determinar el tamaño de tu mercado potencial, debes complementar luego con una encuesta de satisfacción que te proporcione pistas sobre las oportunidades y amenazas que existen realmente en ese segmento concreto.
Quién es mi público: Escoger quienes van a participar en la investigación, eso dependerá del tipo de negocio que se va a poner. No es lo mismo un negocio que esté dirigido a un público general y a un mercado nacional, que un comercio local para un público más segmentado. Por ejemplo:
No hay excusas tú mismo puedes hacer tu propia investigación y obtener unos resultados fiables, usando canales adecuados para llegar a tu público objetivo, pero no olvides hacerlas correctamente, de lo contrario debes contactar con un profesional en el tema.
Fuente: Emprendedores